Si eres un emprendedor o empresario, es probable que hayas escuchado el término “innovación empresarial” en más de una ocasión. La innovación empresarial es un concepto fundamental en el mundo de los negocios y se refiere a la capacidad de las empresas para introducir nuevas ideas, productos, servicios o procesos que les permitan mejorar su posición en el mercado y mantenerse competitivas.

La innovación empresarial puede ser impulsada por diversos factores, como la necesidad de adaptarse a los cambios del mercado, la competencia, la tecnología o la demanda de los consumidores. En este sentido, la innovación empresarial no solo implica la creación de nuevos productos o servicios, sino también la mejora de los procesos internos de la empresa, la implementación de nuevas tecnologías o la búsqueda de nuevos mercados.
En definitiva, la innovación empresarial es un elemento clave para el éxito y la supervivencia de cualquier empresa en un mercado cada vez más competitivo y cambiante. En los próximos párrafos, profundizaremos en el concepto de innovación empresarial y en su relación con la tecnología y la empresa.
Importancia de la Innovación Empresarial
La innovación empresarial es esencial para el crecimiento y la supervivencia de una empresa. Si una empresa no innova, se quedará atrás en el mercado y perderá clientes. La innovación empresarial no solo se trata de crear nuevos productos o servicios, sino también de mejorar los procesos internos y la forma en que se interactúa con los clientes.
La innovación empresarial puede ayudar a una empresa a crecer y expandirse. Al crear nuevos productos o servicios, una empresa puede atraer a nuevos clientes y aumentar su base de clientes existente. Además, la innovación empresarial puede ayudar a una empresa a diferenciarse de la competencia y a crear una ventaja competitiva.
La investigación es un componente clave de la innovación empresarial. Al realizar investigaciones, una empresa puede identificar nuevas oportunidades de mercado y desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. La investigación también puede ayudar a una empresa a comprender mejor a sus clientes y a mejorar la forma en que se interactúa con ellos.
La inversión en innovación empresarial puede ser costosa, pero puede tener un gran retorno de inversión. Al innovar, una empresa puede aumentar sus ingresos y reducir sus costos. Además, la innovación empresarial puede ayudar a una empresa a mantenerse relevante en un mercado cambiante y a mantener su posición en el mercado.
En resumen, la innovación empresarial es esencial para el crecimiento y la supervivencia de una empresa. Al innovar, una empresa puede atraer a nuevos clientes, mejorar su relación con los clientes existentes, diferenciarse de la competencia y crear una ventaja competitiva. La investigación y la inversión en innovación empresarial pueden ser costosas, pero pueden tener un gran retorno de inversión a largo plazo.
Tipos de Innovación Empresarial
La innovación empresarial es clave para mantenerse competitivo en un mercado en constante cambio. Existen diferentes tipos de innovación empresarial, cada uno con sus propias características y objetivos. A continuación, se describen los principales tipos de innovación empresarial:
Innovación de Producto
La innovación de producto se refiere a la creación de nuevos productos o mejoras significativas en los productos existentes. Este tipo de innovación se enfoca en mejorar la calidad, características y beneficios de los productos existentes o en la creación de productos completamente nuevos. La innovación de producto puede ser disruptiva, lo que significa que crea un nuevo mercado o cambia radicalmente un mercado existente, o puede ser incremental, lo que significa que mejora un producto existente.
Innovación de Proceso
La innovación de proceso se refiere a la mejora de los procesos de producción o distribución de una empresa. Este tipo de innovación se enfoca en mejorar la eficiencia, reducir costos y mejorar la calidad de los productos o servicios. La innovación de proceso puede ser radical, lo que significa que cambia completamente la forma en que se realiza un proceso existente, o puede ser incremental, lo que significa que mejora un proceso existente.
Innovación de Marketing
La innovación de marketing se refiere a la creación de nuevas formas de comercialización de productos o servicios. Este tipo de innovación se enfoca en mejorar la forma en que se promueven los productos o servicios y la forma en que se llega a los clientes. La innovación de marketing puede ser radical, lo que significa que cambia completamente la forma en que se comercializa un producto o servicio, o puede ser incremental, lo que significa que mejora la forma en que se comercializa un producto o servicio existente.
Innovación Organizacional
La innovación organizacional se refiere a la mejora de la estructura y los procesos internos de una empresa. Este tipo de innovación se enfoca en mejorar la eficiencia y la efectividad de la empresa en su conjunto. La innovación organizacional puede ser radical, lo que significa que cambia completamente la forma en que la empresa está estructurada o funciona, o puede ser incremental, lo que significa que mejora la estructura y los procesos existentes.
En resumen, la innovación empresarial puede tomar muchas formas diferentes, desde la creación de nuevos productos hasta la mejora de los procesos internos de una empresa. Cada tipo de innovación tiene sus propias características y objetivos, y es importante que las empresas comprendan las diferentes opciones disponibles para ellas y elijan la estrategia de innovación que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos comerciales.
Tecnologías y su Papel en la Innovación Empresarial
La innovación empresarial es un proceso fundamental para el crecimiento y la supervivencia de cualquier empresa. En este sentido, las tecnologías juegan un papel clave en el desarrollo de nuevas ideas y productos, así como en la mejora de procesos existentes. En este apartado, se analizará el papel de las tecnologías en la innovación empresarial.
Tecnología
La tecnología es un factor clave en la innovación empresarial. El desarrollo de nuevas tecnologías permite a las empresas crear nuevos productos y servicios, así como mejorar los ya existentes. Además, la tecnología también permite a las empresas mejorar sus procesos internos, lo que se traduce en una mayor eficiencia y productividad.
Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial es una tecnología que está revolucionando la forma en que las empresas operan. Gracias a la inteligencia artificial, las empresas pueden analizar grandes cantidades de datos de forma rápida y eficiente, lo que les permite tomar decisiones más informadas y precisas. Además, la inteligencia artificial también se utiliza para crear productos y servicios innovadores, como chatbots y asistentes virtuales.
Software
El software es otro factor clave en la innovación empresarial. Las empresas utilizan el software para automatizar procesos, mejorar la comunicación interna y externa, y crear productos y servicios innovadores. Además, el software también permite a las empresas recopilar y analizar datos, lo que les permite tomar decisiones más informadas.
Tecnológicas
Las empresas tecnológicas desempeñan un papel fundamental en la innovación empresarial. Estas empresas están constantemente desarrollando nuevas tecnologías y productos innovadores, lo que permite a otras empresas mejorar sus propios productos y servicios. Además, las empresas tecnológicas también ofrecen servicios de consultoría y asesoramiento a otras empresas, lo que les permite mejorar sus procesos internos y su capacidad de innovación.
En resumen, las tecnologías desempeñan un papel fundamental en la innovación empresarial. Desde la tecnología básica hasta la inteligencia artificial, pasando por el software y las empresas tecnológicas, las tecnologías permiten a las empresas crear nuevos productos y servicios, mejorar los existentes y optimizar sus procesos internos.
Ejemplos de Innovación Empresarial

La innovación empresarial es una de las claves para el éxito de cualquier organización. Aquí te presentamos algunos ejemplos de empresas que han logrado destacarse en el mercado gracias a su capacidad de innovación:
Amazon
Amazon es una de las empresas más innovadoras del mundo. Desde su fundación en 1994, ha sido pionera en la venta en línea y ha revolucionado la forma en que las personas compran y venden productos en todo el mundo. La empresa ha desarrollado innovaciones como la entrega en el mismo día, la compra con un solo clic y la integración de la inteligencia artificial en su plataforma.
Apple
Apple es otra empresa que ha logrado destacarse gracias a su capacidad de innovación. Desde el lanzamiento del primer iPhone en 2007, Apple ha sido líder en el mercado de los teléfonos inteligentes y ha desarrollado una serie de productos innovadores como el iPad, el Apple Watch y los AirPods. Además, Apple ha sido pionera en la integración de la inteligencia artificial en sus productos y ha revolucionado la forma en que las personas interactúan con la tecnología.
Tesla
Tesla es una empresa que ha logrado revolucionar la industria automotriz gracias a su enfoque en la innovación. La empresa ha desarrollado una serie de vehículos eléctricos de alta gama que han sido aclamados por su rendimiento y su diseño. Además, Tesla ha desarrollado una serie de innovaciones en el ámbito de la energía renovable, como las baterías de almacenamiento de energía y los paneles solares.
Zappos
Zappos es una empresa de comercio electrónico que ha logrado destacarse gracias a su enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente. La empresa ha desarrollado una serie de innovaciones en el ámbito de la atención al cliente, como la entrega gratuita en dos días y la política de devoluciones sin preguntas. Además, Zappos ha desarrollado una cultura empresarial única que se enfoca en la felicidad de sus empleados y ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en los Estados Unidos.
Estos son solo algunos ejemplos de empresas que han logrado destacarse gracias a su capacidad de innovación. Si quieres llevar tu empresa al siguiente nivel, es importante que te enfoques en la innovación y en el desarrollo de nuevas ideas que te permitan destacarte en el mercado.
Innovación de Producto y Proceso

La innovación empresarial se puede dividir en dos categorías principales: innovación de producto e innovación de proceso. La innovación de producto se refiere a la creación de nuevos productos o servicios, o a la mejora de los existentes. Por otro lado, la innovación de proceso se refiere a la mejora de los procesos internos de la empresa, como la producción o la distribución.
La innovación de producto es crucial para mantener la competitividad en el mercado. Al desarrollar nuevos productos o mejorar los existentes, las empresas pueden satisfacer las necesidades de los clientes y superar a la competencia. Además, la innovación de producto puede ayudar a las empresas a diversificar sus ofertas y a expandir su base de clientes.
Por otro lado, la innovación de proceso puede mejorar la eficiencia y la productividad de la empresa. Al mejorar los procesos internos, las empresas pueden reducir costos, mejorar la calidad de los productos y servicios, y aumentar la satisfacción del cliente. Además, la innovación de proceso puede ayudar a las empresas a adaptarse a los cambios en el mercado y a mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías.
En resumen, tanto la innovación de producto como la innovación de proceso son importantes para el éxito empresarial. Al desarrollar nuevos productos y mejorar los procesos internos, las empresas pueden mantenerse competitivas y adaptarse a los cambios en el mercado.
Innovación y Crecimiento Empresarial

La innovación es un factor clave para el crecimiento empresarial. Al innovar, las empresas pueden generar nuevas oportunidades para la gestión, innovación, mejoramiento y crecimiento empresarial. La innovación puede ser de diferentes tipos, desde la innovación de producto hasta la innovación organizacional.
La innovación de producto se refiere a la creación de nuevos productos o la mejora de los existentes. Al innovar en productos, las empresas pueden aumentar sus ingresos y, por lo tanto, su crecimiento empresarial. Por ejemplo, una empresa de tecnología puede innovar en la creación de un nuevo dispositivo móvil que ofrezca más funciones y mejor calidad que los dispositivos existentes en el mercado.
La innovación de proceso se refiere a la mejora de los procesos de producción o de gestión de la empresa. Al innovar en procesos, las empresas pueden aumentar su eficiencia y reducir sus costos, lo que puede llevar a un aumento en sus ingresos y, por lo tanto, su crecimiento empresarial. Por ejemplo, una empresa de manufactura puede innovar en el proceso de producción para reducir el tiempo de producción y los costos asociados.
La innovación organizacional se refiere a la mejora de la estructura y el funcionamiento de la empresa. Al innovar en la organización, las empresas pueden mejorar su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y aumentar su eficiencia. Esto puede llevar a un aumento en sus ingresos y, por lo tanto, su crecimiento empresarial. Por ejemplo, una empresa puede innovar en su estructura organizacional para mejorar la comunicación entre los departamentos y aumentar la colaboración.
En resumen, la innovación es un factor clave para el crecimiento empresarial. Al innovar, las empresas pueden generar nuevas oportunidades para la gestión, innovación, mejoramiento y crecimiento empresarial. La innovación puede ser de diferentes tipos, desde la innovación de producto hasta la innovación organizacional, y puede llevar a un aumento en los ingresos y el crecimiento empresarial.
Innovación y Competitividad

La innovación empresarial es una herramienta fundamental para impulsar la competitividad de las empresas. En un mercado cada vez más globalizado y competitivo, la innovación puede ser la clave para diferenciarse de la competencia y obtener ventajas competitivas.
La competitividad se refiere a la capacidad de una empresa para competir con éxito en el mercado. Para lograrlo, es necesario que la empresa tenga una serie de ventajas competitivas que le permitan diferenciarse de la competencia y ofrecer productos o servicios de mayor calidad o a precios más competitivos.
La innovación puede ser una de estas ventajas competitivas. Al innovar, una empresa puede desarrollar nuevos productos o servicios, mejorar los existentes, reducir costos o mejorar su eficiencia, lo que le permitirá ofrecer productos o servicios de mayor calidad o a precios más competitivos.
La innovación también puede ser utilizada como una herramienta para diferenciarse de la competencia. Al desarrollar productos o servicios únicos o innovadores, una empresa puede distinguirse de la competencia y atraer a un público más amplio.
En resumen, la innovación empresarial puede ser una herramienta clave para impulsar la competitividad de las empresas. Al desarrollar nuevas ideas y productos, una empresa puede diferenciarse de la competencia y obtener ventajas competitivas que le permitan competir con éxito en el mercado.
Innovación Disruptiva
La innovación disruptiva es un concepto que ha ganado popularidad en los últimos años. Se refiere a la introducción de tecnologías o productos que cambian radicalmente la forma en que se hacen las cosas. La innovación disruptiva puede ser una amenaza para las empresas establecidas, pero también puede ser una oportunidad para las empresas nuevas que buscan entrar en el mercado.
La evolución de la tecnología ha sido un factor clave en la aparición de la innovación disruptiva. La tecnología ha permitido la creación de productos y servicios que antes eran impensables. La transformación digital también ha sido un factor importante en la aparición de la innovación disruptiva. La transformación digital ha permitido la creación de nuevos modelos de negocio y ha cambiado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes.
La innovación disruptiva puede ser una oportunidad para las empresas nuevas que buscan entrar en el mercado. Las empresas establecidas pueden verse amenazadas por la innovación disruptiva, ya que puede cambiar radicalmente la forma en que se hacen las cosas. Sin embargo, las empresas establecidas también pueden aprovechar la innovación disruptiva para mejorar sus productos y servicios.
En resumen, la innovación disruptiva es un concepto importante para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución. La evolución de la tecnología y la transformación digital son factores clave en la aparición de la innovación disruptiva. La innovación disruptiva puede ser una amenaza para las empresas establecidas, pero también puede ser una oportunidad para las empresas nuevas que buscan entrar en el mercado.
Cultura de Innovación
Para que una empresa pueda ser innovadora, es fundamental tener una cultura de innovación sólida. La cultura de innovación se refiere a los valores, actitudes y prácticas que fomentan la creatividad, el pensamiento lateral y la experimentación.
Para fomentar una cultura de innovación en tu empresa, es importante que te asegures de que todos los empleados entiendan la importancia de la innovación y estén comprometidos con ella. Esto se puede lograr a través de programas de capacitación y de comunicación efectiva.
Además, el aprendizaje continuo es un elemento clave para fomentar una cultura de innovación. Los empleados deben estar dispuestos a aprender cosas nuevas y a experimentar con nuevas ideas. Esto se puede lograr a través de programas de capacitación y de desarrollo profesional.
La colaboración también es esencial para fomentar una cultura de innovación. Los empleados deben estar dispuestos a trabajar juntos y a compartir ideas. Esto se puede lograr a través de programas de trabajo en equipo y de incentivos para la colaboración.
Por último, el pensamiento lateral es fundamental para fomentar una cultura de innovación. Los empleados deben estar dispuestos a pensar fuera de lo convencional y a considerar nuevas perspectivas. Esto se puede lograr a través de programas de capacitación y de incentivos para el pensamiento creativo.
En resumen, para fomentar una cultura de innovación en tu empresa, debes asegurarte de que todos los empleados entiendan la importancia de la innovación, estén comprometidos con ella, estén dispuestos a aprender cosas nuevas y a experimentar con nuevas ideas, colaboren entre sí y estén dispuestos a pensar fuera de lo convencional.
Financiamiento de la Innovación
Para que una empresa pueda innovar, es necesario que cuente con los recursos necesarios para llevar a cabo los proyectos de investigación y desarrollo necesarios. El financiamiento de la innovación es, por tanto, un factor clave para el éxito de las empresas innovadoras.
Existen diversas formas de financiamiento de la innovación, que van desde la inversión directa de los propios empresarios hasta la obtención de créditos y préstamos de instituciones financieras. A continuación, se describen algunas de las opciones más comunes:
- Inversión propia: Si cuentas con los recursos necesarios, puedes financiar la innovación de tu empresa con tu propio dinero. Esta opción te da más libertad y control sobre el proceso de innovación, pero también implica un mayor riesgo financiero.
- Créditos y préstamos: Las instituciones financieras, como bancos y cooperativas de crédito, ofrecen préstamos y créditos específicos para la innovación empresarial. Estos préstamos suelen tener tasas de interés más bajas que los préstamos convencionales, y pueden ser una buena opción para empresas que necesitan financiamiento adicional.
- Inversores externos: Otra opción para obtener financiamiento de la innovación es buscar inversores externos, como capitalistas de riesgo o ángeles inversionistas. Estos inversores pueden ofrecer financiamiento y asesoramiento, pero también pueden exigir una participación en la empresa y tomar decisiones importantes.
Es importante tener en cuenta que el financiamiento de la innovación no solo se trata de conseguir dinero, sino también de gestionar adecuadamente los recursos financieros disponibles. Es necesario hacer una planificación cuidadosa y llevar un seguimiento detallado de los gastos y resultados de los proyectos de innovación.
En resumen, el financiamiento de la innovación es un factor clave para el éxito de las empresas innovadoras. Existen diversas opciones de financiamiento, desde la inversión propia hasta la búsqueda de inversores externos, pero es importante gestionar adecuadamente los recursos financieros disponibles para maximizar los resultados de los proyectos de innovación.
Innovación y Sostenibilidad
La innovación empresarial es fundamental para el crecimiento y la supervivencia de las empresas en la actualidad. Sin embargo, la innovación no debe ser vista como un fin en sí misma, sino como un medio para lograr la sostenibilidad empresarial. La sostenibilidad se refiere a la capacidad de una empresa para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
La innovación y la sostenibilidad están estrechamente relacionadas, ya que la innovación puede ayudar a las empresas a reducir su impacto ambiental y mejorar su eficiencia energética. Por ejemplo, la implementación de tecnologías limpias y renovables puede reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, la innovación también puede ayudar a las empresas a encontrar nuevas oportunidades de mercado y a desarrollar productos y servicios más sostenibles. Por ejemplo, las empresas pueden desarrollar productos que estén hechos con materiales reciclados o que sean biodegradables.
La sostenibilidad también puede ser vista como una fuente de innovación. Las empresas pueden encontrar nuevas formas de hacer negocios que sean más sostenibles y que les permitan reducir costos y mejorar su reputación. Por ejemplo, las empresas pueden implementar prácticas de trabajo remoto para reducir la huella de carbono de sus empleados.
En resumen, la innovación y la sostenibilidad son dos aspectos clave para el éxito empresarial en la actualidad. Las empresas que logran combinar la innovación con la sostenibilidad pueden obtener beneficios significativos, como la reducción de costos, la mejora de la reputación y el acceso a nuevos mercados. Por lo tanto, es importante que las empresas consideren tanto la innovación como la sostenibilidad al planificar su estrategia empresarial.
Retos y Oportunidades en la Innovación Empresarial
La innovación empresarial es una necesidad en el mundo de los negocios de hoy en día. Las empresas que no innovan se quedan atrás y pierden competitividad. Pero, ¿cuáles son los retos y oportunidades de la innovación empresarial?
Retos
- Falta de recursos: La innovación puede ser costosa y muchas empresas no tienen los recursos necesarios para invertir en ella.
- Resistencia al cambio: La innovación implica cambios y algunas personas pueden resistirse a ellos. Es importante que los líderes de la empresa comuniquen los beneficios de la innovación y motiven a los empleados a adoptarla.
- Falta de visión a largo plazo: Muchas empresas se enfocan en el corto plazo y no tienen una visión clara de cómo la innovación puede beneficiarlas a largo plazo. Es importante tener una estrategia a largo plazo que incluya la innovación.
- Falta de talento: La innovación requiere de personas con habilidades y conocimientos específicos. Puede ser difícil encontrar y retener a estas personas en un mercado laboral competitivo.
Oportunidades
- Mejora de procesos: La innovación puede ayudar a mejorar los procesos de la empresa, lo que puede resultar en una reducción de costos y un aumento de la eficiencia.
- Desarrollo de nuevos productos y servicios: La innovación puede conducir al desarrollo de nuevos productos y servicios que pueden generar ingresos adicionales para la empresa.
- Diferenciación de la competencia: La innovación puede ayudar a la empresa a diferenciarse de la competencia y a ganar una ventaja competitiva.
- Mejora de la imagen de la empresa: La innovación puede mejorar la imagen de la empresa y su reputación en el mercado.
En conclusión, la innovación empresarial presenta tanto retos como oportunidades. Es importante que las empresas estén dispuestas a enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades para mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio.
Conclusión
En conclusión, la innovación empresarial es un factor clave para el éxito y la supervivencia de las empresas en el futuro. La capacidad de innovar y adaptarse a los cambios del mercado se ha convertido en una necesidad para las empresas que desean mantenerse competitivas en un mundo en constante evolución.
Es importante destacar que la innovación empresarial no se limita a la creación de nuevos productos o servicios, sino que también puede incluir mejoras en los procesos, la organización y la gestión empresarial. La implementación de la innovación en todos estos aspectos puede llevar a una mayor eficiencia, reducción de costos y aumento de la productividad.
Además, la innovación empresarial también puede contribuir al desarrollo económico y social de una región o país. Las empresas innovadoras pueden generar empleo, atraer inversiones y fomentar la creación de nuevas empresas.
En resumen, la innovación empresarial es esencial para el futuro de las empresas y su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y mantenerse competitivas. La implementación de la innovación en todos los aspectos de la empresa puede llevar a una mayor eficiencia, reducción de costos y aumento de la productividad, y también puede contribuir al desarrollo económico y social de una región o país.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los beneficios de la innovación empresarial?
La innovación empresarial puede proporcionar una serie de beneficios para las empresas, incluyendo una mayor eficiencia, una ventaja competitiva, una mayor satisfacción del cliente y una mayor rentabilidad. Al innovar, las empresas pueden desarrollar nuevos productos o servicios, mejorar los existentes, optimizar los procesos de producción y mejorar la gestión de sus recursos.
¿Cuáles son las características clave de la innovación empresarial?
La innovación empresarial se caracteriza por ser un proceso creativo, dinámico y continuo, que implica la generación de nuevas ideas y la implementación de soluciones novedosas. También se destaca por ser un proceso multidisciplinario, que involucra a diferentes áreas de la empresa, y por ser un proceso colaborativo, que puede involucrar a socios externos y a la comunidad en general.
¿Qué técnicas se pueden utilizar para fomentar la innovación empresarial?
Existen diversas técnicas que pueden utilizarse para fomentar la innovación empresarial, como la creatividad, la lluvia de ideas, el pensamiento lateral, el diseño thinking, el prototipado, el análisis de tendencias, la investigación de mercado y la colaboración con otros actores del ecosistema empresarial.
¿Cómo se pueden implementar las estrategias de innovación empresarial?
Para implementar estrategias de innovación empresarial es necesario contar con un plan estratégico que contemple los objetivos, las metas y los recursos necesarios para llevar a cabo las iniciativas de innovación. También es importante contar con un equipo multidisciplinario y con un liderazgo comprometido con la innovación.
¿Qué tipos de innovación existen en el ámbito empresarial?
Existen varios tipos de innovación en el ámbito empresarial, como la innovación de producto, la innovación de proceso, la innovación organizacional y la innovación de marketing. Cada tipo de innovación se enfoca en mejorar diferentes aspectos de la empresa y puede requerir diferentes estrategias y recursos.
¿Cuál es el objetivo principal de la innovación empresarial?
El objetivo principal de la innovación empresarial es mejorar la capacidad de la empresa para crear valor para sus clientes, sus empleados y para la sociedad en general. La innovación empresarial puede ayudar a las empresas a mantenerse competitivas en un entorno cambiante y a generar un impacto positivo en su entorno socioeconómico.
An interesting discussion is worth comment. I think that you should write more on this topic, it might not be a taboo subject but generally people are not enough to speak on such topics. To the next. Cheers